miércoles, 14 de marzo de 2012

II Triangular de Futbol organizado por nuestra Hermandad

Este sabado a las 12:30 h. se disputará el II triangular de fútbol de veteranos Villa de Manzanilla organizado por nuestra Hermandad, con la participación de los equipos, Recreativo de Huelva, Cadiz C.F. y Manzanilla C.F.
Tendremos servicio de bar. Acude al evento con colabora con nosotros.

martes, 6 de marzo de 2012

Programa "Tu Semana Santa" de Condavision

En el programa "Tu Semana Santa" de Condavisión emite un reportaje sobre la "Exposición de Arte Sacro" organizada dentro de las IV Jornadas Cofrades por la Hermandad Padre Jesús y la Asociación Ateneo Cultural de Manzanilla.


http://www.condavision.es/videos.aspx?PKV=E7BED5D136C782AC

lunes, 5 de marzo de 2012

Exposición Cofrade 2012

Quiero pedir disculpas de antemano, a todos los seguidores de este blog, por no haber  podido realizar fotos de  los actos celebrados en  los días 2 y 3 de marzo.
A continuación, vamos a ver fotos de la exposición cofrade,  que se ha realizado por primera vez en la restaurada Plaza de Abastos de nuestro pueblo.
El lugar, los enseres perfectamente ubicados, el olor a incienso, la música  y la  decoración, han creado un marco extraordinario, haciéndonos agudizar los sentidos cofrades de todos los asistentes, viviendo un gran momento de la Cuaresma Manzanillera.
Destaco el número de enseres aportados por las Hermandades de los pueblos vecinos; las distintas imágenes y bustos tallados, todos de una gran calidad, de los cuales resalto el busto del  Sayon y del Ecce Homo.

Después de todo esto y tras  escuchar a  la Banda de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la Palma del Condado, sólo faltaba un poco de emoción, la cual llegó cuando por los altavoces de la exposición pudimos escuchar unas saetas de nuestro difunto vecino D. José Pérez Blanco "Pepe Peregil", que en la Gloria esté.








































martes, 21 de febrero de 2012

Carta cuaresmal del Hermano Mayor




Estimados hermanos en Cristo:

La vida del cristiano se realiza día a día y es en nuestro ejemplo donde nos miran los no creyentes, esperando ver un mínimo resquicio o debilitamiento para hacer tajo y atacarnos.
A lo largo del año la iglesia programa “tiempos” con los que se pretende ayudar a mejorar  nuestra vida y confianza en Dios y hacernos fuertes ante las afrentas, a la vez de aumentarnos el compromiso con nuestros semejantes, amigos, vecinos, etc.
Ahora empezamos uno de esos tiempos litúrgicos que nos invita a la transformación del cristiano, pero para nosotros tiene un significado especial por lo que a nuestra hermandad afecta y exige: La Cuaresma.
Al igual que el Adviento, la cuaresma tiene especial relevancia. Si en este esperábamos el nacimiento de nuestro Salvador, en la cuaresma recordamos su pasión, muerte y resurrección.
Jesús vino al mundo para cambiar la forma de vivir la Fe que se tenía y dar, con su vida, testimonio del reino de Dios.
Esto lo simboliza con su Pasión. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que su vida terrenal representa la vida de los antiguos, que vivían (y lo siguen haciendo algunos) esperando la venida del Salvador, oyendo a los profetas que les avisaba y comentaba dicha venida como si esa venida nunca se produjera, o al menos, no en el tiempo que a cada uno le toca vivir. Su muerte representa esa misma muerte de la forma de vida, y con su resurrección el paso a la verdadera vida.
Por lo tanto es tiempo de cambio. Y siempre siguiendo sus enseñanzas.
Es tiempo de paso a la transformación definitiva de nuestra forma de ser hacia una mejor forma de vivir el cristianismo. Propongámonos realizar en la presente cuaresma todos nuestros esfuerzos para alcanzar este propósito. Aprovechemos las herramientas que nos proporciona la Iglesia para ayudar también a los que nos rodean, y esa oportunidad comienza el Miércoles de cenizas. Vivamos con intensidad esta cuaresma. Participemos en las Eucaristías y os aseguro que el Domingo de resurrección estaremos más cerca de Jesús de lo que lo estamos ahora.

¿Cuál es el significado de “las cenizas” y como se elabora?
Las cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles, como signo de la caducidad de la condición humana. Mientras el celebrante lo hace repite las palabras “Recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir”. Las cenizas representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados.


Manuel Jesús Almonte Hijón

jueves, 16 de febrero de 2012

Acompañamiento musical 2012

Domingo Ramos 

Agrupación Musical Cristo del Perdón Guadix (Granada)



Miercoles Santo:
Agrupación Musical Santa Agueda (Villalba del Alcor)



Banda Municipal de Bollullos par del Condado