viernes, 17 de diciembre de 2010

Historia para la Navidad.

Un cuento que pudo ser real.

Esa mañana el sol brillaba con una luz especial. Al parto asistieron todos los que, en ese momento, no tenían una faena de importancia en la hacienda. El amo estaba nervioso por el acontecimiento, pues su mejor ternera llevaba demasiadas horas con los dolores de parto.
Cuando nació, se sintió importante al contemplar a tanta gente a su alrededor. Instintivamente quiso levantarse, pero sus débiles patas aún no tenían la firmeza para aguantar su peso y su impotencia se vio consolada al contemplar la mirada orgullosa de quien trae una nueva vida a este mundo y, a su vez, con la tristeza de saberse que le quedan pocas horas de vida; de no ver crecer a su cría.
El nuevo ternerito creció fuerte y sano; alimentado por otras vacas de la casa.
Desde muy temprana edad su amo lo sacaba a los campos para trabajar de sol a sol. Trabajaba duro, como cualquier otro ternero de mayor edad. Era como si estuviera siendo castigado por ser el responsable de la pérdida de una de las mejores terneras de la zona. Sin embargo, todos los animales del corral se sorprendían porque nunca protestaba por los castigos recibidos. El trabajo diario le daba el poder de la Paciencia y la Humildad. Siempre estaba alegre y diligente para el trabajo. Tiraba del arado con más fuerza y agilidad que ningún otro ternero; se humillaba ante las voces y latigazos que le propinaban los jornaleros de su amo. Ningún desagravio le hacía flaquear.
El recuerdo de los alegres ojos de su madre le animaban para conseguir ser el mejor de todo el corral.
Pero una mañana todo cambió. Cuando llegó al campo de trabajo, se dispuso como todos los días a comenzar la faena. Tiraba del arado con fuerza, sin descanso, hasta que en un momento notó que algo iba mal. Volvió la mirada y vio con asombro como el hombre que mandaba el arado estaba siendo atacado por una fiera. Como pudo, y sin saber muy bien como, se desligó de los aperos que lo ataban al yugo y corrió a salvar al hombre. Le clavó un cuerno en el cuerpo de la fiera, que no se esperaba ese ataque y que ya tenía a su presa inerte, y esta salió corriendo herida y vencida.
Ante el revuelo formado, acudieron los demás jornaleros del amo, pero al llegar sólo contemplaron el cuerpo sin vida del hombre tendido en el suelo y al ternero a su lado con la respiración agitada y sangre en un cuerno.
Con mucha prudencia retrocedieron temerosos de que el ternero los envistiera también a ellos. El ternero, sorprendido por la reacción de los jornaleros, no comprendía su comportamiento y empezó a caminar hacia ellos. Estos, al verse perseguidos por el que suponían era el asesino de su compañero, corrieron despavoridos hacia la hacienda del amo. Allí contaron lo sucedido a todos los presentes que los escuchaban aterrorizados.
Al poco también regresó el ternero que, al ser divisado por los trabajadores, se corrió la voz de alarma y lo recibieron con palos, piedras y lanzas. Querían herirlo y capturarlo para poder matarlo. El ternero, nuevamente sorprendido por el recibimiento, huyó de la hacienda temeroso por su vida y sin comprender que pasaba.
Corrió por valles. Subió montañas. Cruzó ríos. Comía sin saber si era bueno o malo, pues estaba acostumbrado a comer lo que le echaban en su corral y esos alimentos no se encontraban por donde él estaba. Pero siempre alerta para que no lo descubrieran y lo llevaran de nuevo a la hacienda.
Una fría tarde, al caer la noche, divisó a las afueras de un pequeño pueblo un portal que parecía estar desocupado y abandonado. Decidió pasar allí la noche refugiado por sus paredes.
Buscó algo de comer en el destartalado pesebre que reinaba al fondo y luego, vencido por el cansancio, se echó en un rincón a dormir.
Los fuertes gritos de una mujer, lo despertaron. Sobrecogido y protegido por la oscuridad del rincón donde estaba echado, presenció algo insólito: una luz blanquísima, pero sin cegar, iluminaba a una preciosa mujer que alumbraba a un niño que no lloró al nacer. Esa imagen hizo saltar una lágrima de sus ojos y le trajo a la memoria su propio nacimiento; con la diferencia de que él estaba rodeado por muchas personas cuando vino al mundo y el de este niño sólo lo presenció su padre y una mulita que se encontraba a los pies del hombre. En silencio siguió mirando como esa pareja sostenía entre los brazos al recién nacido para darle calor. La luz se fue apagando poco a poco hasta que desapareció.
Tras amamantarlo, el niño se quedó dormido. Sus padres lo arroparon con las pobres prendas que llevaban y lo depositaron con mucho cuidado y amor en el pesebre donde, momentos antes, había comido el ternero.
Sobrecogido por la ternura de la escena que acababa de presenciar e invadido por un sentimiento interior que nunca antes había tenido, decidió levantarse de donde estaba echado y, sin miedo, se acercó a la familia que descansaba del acontecimiento sucedido.
Muy al contrario de lo que pensó, ni los padres del recién nacido ni la burrita, se asustaron por la aparición, lo que le infundió mayor valor y tranquilidad.
Cuando se acercó a la pareja, todavía tenía los ojos inundados de lágrimas. Los miró en silencio y se volvió para el pesebre hacia donde se encaminó. Al contemplar de cerca la carita del recién nacido, no pudo aguantar más la emoción y un río de lágrimas brotaron de sus ojos; la respiración se le aceleró y este hecho hizo que el vahído que le salía del hocico, le calentara más el cuerpo al niño que, agradecido, le dedicó una sonrisa.
Este era el destino que le tenía reservado Dios al ternerito y para lo que había nacido:
PARA DAR CALOR AL HIJO DE DIOS EN LA FRÍA NOCHE EN LA QUE NACIÓ.


Manuel Jesús Almonte Hijón
Navidad de 2010

domingo, 14 de noviembre de 2010

2 Entradas - Proceso Electoral y el escrito "Seamos Valientes"

I Proceso electoral.
Le comunicamos que se abre el proceso electoral que culminará con las elecciones a cargos directivos de la Hermandad, con la exposición al público de la lista del censo de hermanos con derecho a voto que posee esta hermandad.
Esta lista estará expuesta durante veinte días en el tablón de anuncios de la parroquia de Santa María de la Purificación desde el día 21 de Noviembre hasta el 10 de Diciembre (ambos inclusive). Podéis consultar los datos de los que disponemos por si hubiese algún error o falta y así corregirlos.
Igualmente le informamos que a partir del día 21 de Noviembre hasta el 20 de Diciembre, estará abierto el plazo de presentación de candidaturas a formar Junta de Gobierno de nuestra Hermandad.
Las candidaturas se presentarán en sobre cerrado y se depositarán en el buzón de correos de la parroquia en la Plaza de España nº 1 de Manzanilla.
Las candidaturas presentadas deberán cumplir con las especificaciones que marcan nuestras reglas y que son:
Art. 11.- Miembros elegibles.
1.- Los cargos de responsabilidad de la Hermandad, tales como Hermano Mayor y miembros de la Junta de Gobierno, deberán ser ocupados por aquellos hermanos que se distingan por su vida cristiana personal, familiar y social, así como por su vocación apostólica. Ellos deben dar ejemplo y ser estímulo para los demás hermanos, participando cada Domingo en la celebración de la Eucaristía, recibiendo con frecuencia el sacramento de la Penitencia, siendo esposos y padres ejemplares. (Cfr. Obispos del Sur de España. Carta Pastoral a las Hermandades y Cofradías, 1988, nº 37).
2.- Son miembros elegibles los hermanos que reúnan las condiciones del apartado anterior y además:
a) Tengan tres años de antigüedad.
b) No pertenecer a la Junta de gobierno de otra Hermandad.3.- Tanto para el Hermano Mayor, como para los demás miembros de la Junta de Gobierno, se tendrá en cuenta lo preceptuado en el artículo 32 de las Normas por las que han de regirse las Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Huelva, que no ocupen puestos directivos en algún partido político, o ejerzan cargos públicos a nivel central, autonómico, provincial o local.s a eso electoral que culminará con las elecciones a cargos directivos de la Hermandad, con la exposición al público de la lista del censo de hermanos con derecho a voto que posee esta hermandad.Esta lista estará expuesta durante veinte días en el tablón de anuncios de la parroquia de Santa María de la Purificación desde el día 21 de Noviembre hasta el 10 de Diciembre (ambos inclusive)Le comunicamos a todos los hermanos de nuestra Hermandad que se abre el proceso electoral que culminará con las elecciones a cargos directivos de la Hermandad, con la exposición al público de la lista del censo de hermanos con derecho a voto que posee esta hermandad.Esta lista estará expuesta durante veinte días en el tablón de anuncios de la parroquia de Santa María de la Purificación

Seamos Valientes
De que los tiempos están cambiando no nos cabe la menor duda. Y que ese cambio nos afecta al los cristianos, es más que evidente: cada vez menos proclamamos y/o practicamos nuestra religión. Hoy es más cómodo el profesar culto al cuerpo. Al placer personal. A disfrutar del momento, pues ya veremos los problemas que tendremos mañana para impedirnos vivir cómodamente. Todo esto trasladado a nosotros, se puede resumir en una menor práctica de nuestras “obligaciones” como cristianos. Yo me pregunto ¿por qué tiene que ser una obligación practicar nuestra Fe? ¿Por qué tiene que ser una obligación el vivir para que nuestros semejantes vivan mejor? Pienso que debe servirnos de estímulo trabajar para que yo y mis semejantes podamos vivir un poco mejor de lo que vivimos.
Hay quienes opinan, y luchan para ello, que las manifestaciones públicas de fe son caducas, ineficaces, molestas, etc. Todas ellas son opiniones respetables. Pero superficiales y vanas que manifiestan una débil convicción en los sentimientos basadas en la debilidad del ser humano. Pues sólo vemos por los ojos y creemos en lo que vemos
o tocamos. Dudamos de todo aquello de lo que no somos capaces de encontrar una explicación acorde a nuestra lógica. Quizás por miedo a lo desconocido. O tal vez por el orgullo de no reconocer que podemos estar equivocados. Si caemos en la tentación de entrar en el corro de las discusiones, podríamos alegar que de caducas, ineficaces, molestas, perjudiciales, ilegales y con alevosía son las manifestaciones ociosas que tienen gran parte de la juventud que nos critica, con sus “fiestas botellonas” y demás actividades de vandalismo que genera esas aglomeraciones sin control alguno. Igualmente debe preocuparnos la crítica de quienes tienen esa acción por bandera sin ofrecer, o lo que es lo mismo, sin querer aportar causa justificada. Son personas que no están involucradas con ningún movimiento social por el mero hecho de no comprometerse con nada ni nadie. Sólo les importa el vivir sin pena ni gloria. De los llamados “ateos” cabe distinguir dos grupos: los ateos convencidos y los “antireligiosos”. Por parte de los ateos convencidos, están los que serían capaces de discutir con Dios mismo la posibilidad de que esté equivocado. Y eso es lo grave. Lo preocupante de este grupo es que están firmemente convencidos de poder lograr convencerle. Claro, siempre que se produzca ese encuentro. Lo cual es una incongruencia, pues si están convencidos de la inexistencia de Dios, ¿cómo van a discutir con Él?
Pero los que nos deben preocupar seriamente son los anti-religiosos. Son personas intolerantes que están en contra de cualquier muestra de veneración o adoración a cualquier imagen o idea de fe que ellos desconozcan o comprendan. Sus prácticas son despectivas y agresivas, escudándose únicamente en su parcial punto de vista autoritaria.
Ante este clima de adversión, los cristianos tenemos que seguir viviendo y trabajando como siempre. Siguiendo las enseñanzas de Jesucristo, valorando positivamente su trabajo, luchando por la dignidad de la vida, difundiendo el evangelio y tolerando a todas las demás formas de pensar, actuando y ofreciendo nuestra ayuda en todas las adversidades. Los cristianos tenemos que ser valientes y salir a la calle con alegría y decisión. No recluirnos en nuestras iglesias para escuchar y hablar de la palabra de Dios. No tenemos que ocultarnos de nada ni de nadie, pues no tenemos que avergonzarnos de nada. Tomemos el ejemplo de los primeros cristianos que abiertamente y con alegría vivían sus creencia, incluso costándoles la vida, siendo minoría.



Manuel Jesús Almonte Hijón

domingo, 19 de septiembre de 2010

Hola de nuevo a todos

Primero y antes que nada quiero pedir disculpa a todos los seguidores del blog, ya que últimamente lo he tenido sin actualizar. La mayoría de ustedes saben los motivos, pero se que hay seguidores que no son de Manzanilla y que no me conocen personalmente. Bueno pues, tengo una hija preciosa que nació a finales de mayo y gracias a Dios todo fué perfecto. Como sabéis los papis los hijos se llevan todo el tiempo del mundo. Espero a partir de ahora dedicarle más tiempo al blog, así que ESPERO QUE ME ENVIÉIS POR CORREO, FOTOS, VÍDEOS, ESCRITOS, ETC.. para que este blog siga teniendo la actividad normal, el correo es ajfs_27@hotmail.com.

Como podéis ver he cambiado el aspecto del blog, comentaros que la foto principal, es la Sagrada Imagen del Cristo Yacente desaparecido.
Importante: Nuestra Hermandad ya tiene página web, porfavor visitarla en http://nazarenodemanzanilla.es.tl/, obra de Manuel Jesús Almonte (Hermano Mayor).





martes, 6 de abril de 2010

Momentos de la Cuaresma 2010































Fotos realizadas por: Manuel Jesús Almonte.

jueves, 25 de marzo de 2010

Un año de espera

En estos dias previos tan cercanos a la Semana Grande quiero recordar con ustedes estos vídeos de nuestra Hermandad por las calles de Manzanilla, espero que os motive y os anime a disfrutar, vivir, sentir, amar, respetar, admirar,... en estos días tan importante para los que nos sentimos Cristianos. Que tengais muy buena y Cristiana Semana Santa.